IV Foro de Educación Ambiental: Universidades Panameñas frente al Cambio Climático
Durante los días 14 y 15 de octubre, representantes de diversas universidades de RUPADES (Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible), estudiantes, funcionarios del Ministerio del Ambiente de Panamá y representantes del PNUMA dialogaron sobre las causas y efectos del cambio climático en Panamá, las iniciativas de las universidades para enfrentar el cambio climático, la articulación entre RUDAPES y el Ministerio del Ambiente y otros sectores públicos y privados así como internacionales, los desafíos de la COP21 sobre cambio climático y la relevancia para Panamá y sus universidades y, finalmente, la agenda de desarrollo 2030 incluyendo los objetivos de desarrollo sostenible y las formas de participación de las instituciones de educación superior.
Programa [descargar]
Presentaciones:
- Universidad Tecnológica de Panamá [descargar]
- Ministerio del Ambiente de Perú [descargar]
- Colombia: Guía institucionalización compromiso ambiental en universidades [descargar]
- Ministerio del Ambiente de Panamá – Estrategia de Ambiente [descargar]
- Ministerio del Ambiente de Panamá – Cambio climático [descargar]
- Ministerio del Ambiente de Panamá – Foros de Educación Ambiental [descargar]
- PNUMA (REGATTA) [descargar]
- PNUMA (Red de Formación Ambiental) [descargar]
Lista de participantes [descargar]
Galería de fotos [ver]
Documentos y websites de referencia
Mas información: http://miambiente.gob.pa/index.php/site-map/1522-el-cambio-climatico-requerira-que-nos-adaptemos-se-plantea-en-foro-universitario
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
II Foro Colombiano de Universidades y Sostenibilidad
Los días 18 y 19 de agosto tuvo lugar en la Universidad Distrital de Bogotá, Colombia, el II Foro Colombiano de Universidades y Sostenibilidad organizado por la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y la Red Ambiental de Universidades Sostenibles (RAUS). El objetivo del Foro fue darle continuidad al espacio académico iniciado en 2013 para el intercambio de experiencias sobre la institucionalización del compromiso ambiental en la educación superior y acordar la articulación de las universidades colombianas a la actual agenda ambiental a nivel global y nacional.
https://www.udistrital.edu.co/novedades/particularNews.php?idNovedad=5687&Type=E
Ver más: [Convocatoria] [Programa]
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nace la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES)
Ciudad de Panamá, 10 de marzo de 2015. En el Salón Cultural Anatolia de la Universidad de Panamá, se celebró el acto de firma para la creación de la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUDAPES). En el evento participaron como testigos de honor Félix Wing, secretario general de la Autoridad Nacional del Ambiente –que se convertirá próximamente en ministerio−, y Margarita Astrálaga, directora y representante regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe. Ver más
Carta de entendimiento de la creación de RUDAPES [descargar]
|Año 2014
Primer foro ambiental centroamericano de universidades: construyendo redes
Organizado por el PNUMA en el marco de su iniciativa global sobre Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES por sus siglas en inglés).
Con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá, ARIUSA (Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente), REFDIA (Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental de Guatemala) y REDIES (Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles).
Fecha y lugar: 21 y 22 de agosto de 2014, Universidad Tecnológica de Panamá, Ciudad de Panamá.
Objetivos
El objetivo general del Foro es promover la creación de redes ambientales de Universidades, tanto a nivel de país como de región. Los objetivos específicos son:
- Intercambiar experiencias entre universidades sobre la incorporación de los temas de ambiente y sostenibilidad en la formación académica, investigación científica, funciones y actividades de dirección y gestión institucional y proyección social.
- Compartir las experiencias de las redes nacionales de universidades por el ambiente a nivel Centroamericano e Iberoamericano, la Red de Formación Ambiental del PNUMA y la iniciativa global del PNUMA sobre Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES por sus siglas en inglés).
- Acordar acciones concretas de cooperación entre las universidades para cumplir, en el marco de sus compromisos institucionales, con la responsabilidad de fortalecer y mejorar su desempeño ambiental, así como contribuir a la sostenibilidad de la sociedad a nivel nacional e internacional.
- Promover la articulación entre los Ministerios del Ambiente y las Universidades para mejorar la aplicación de las políticas ambientales con una base científica y social sólida y con recursos humanos preparados para los retos del desarrollo sostenible.
Declaracion de compromisos [descargar]
Perfil [descargar]
Programa Final [descargar]
Memoria [descargar]
Documentos de referencia
Publicaciones del PNUMA
- GREENING UNIVERSITIES TOOLKIT TRANSFORMING UNIVERSITIES INTO GREEN AND SUSTAINABLE CAMPUSES [Descargar](PNUMA2013)
- Forests in a Changing Climate: A Sourcebook for Integrating REDD+ into Academic Programmes [Descargar] (PNUMA2014)
Otros documentos
- Guatemala - Política Ambiental de la Universidad de San Carlos [Descargar]
- Guatemala - Acta de aprobación de la Política Ambiental de la Universidad de San Carlos [Descargar]
Presentaciones
Galería de Fotos [ver]
Lista de participantes [descargar]
Boletín logístico [descargar]
Enlaces de interés
ARIUSA: http://ariusa.net/es/eventos
Universidad Earth: http://www.earth.ac.cr/es/event/first-central-american-universities-environmental-forum/
Universidad Tecnológica de Panamá : http://www.utp.ac.pa/primer-foro-de-universidades-centroamericanas-para-el-ambiente/
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Perú: V Foro Nacional “Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible: Nuestro actuar frente al cambio climático”, realizado los días y 4 de julio de 2014 en Tacna, Perú.
Fueron 34 las delegaciones de universidades participantes con representación de 17 regiones del país. Fue co-organizado por el Ministerio del Ambiente de Perú. Ver declaración de Tacna adjunta
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Conferencia del Prof. Wu Jiang (completa) “GUPES y la iniciativa campus verdes”
El Prof. Wu Jiang, Presidente de la Alianza Mundial de Universidades sobre Sostenibilidad y Ambiente (GUPES) del PNUMA y Decano del Instituto PNUMA-Tongji para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Tongji dictó la siguientes conferencia en Perú el 8 de mayo de 2014:
http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/el-reto-de-las-universidades-es-integrar-temas-de-sostenibilidad-y-medio-ambiente-en-sus-curriculas/
O directamente ver el video en YouTube:
http://www.youtube.com/embed/-tTS1Brj0eQ
La Conferencia se realizó en el marco del V Foro Nacional “Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible: Nuestro actuar frente al cambio climático”, a realizarse el 3 y 4 de julio en la Universidad Privada de Tacna en Perú.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Foros Nacionales y Latinoamericano de Universidades y Sostenibilidad Ambiental
En la reunión de lanzamiento la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES por sus siglas en inglés), capítulo para América Latina (diciembre 2013), se acordó la realización de “Foros nacionales sobre Universidades y Sostenibilidad” que promuevan la articulación entre los ministerios del ambiente y las universidades para mejorar la aplicación de las políticas ambientales con una base científica y social sólida y con recursos humanos preparados para los retos del desarrollo sostenible.
El siguiente cuadro muestra la lista de foros nacionales durante 2013 - 2014:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Lanzamiento de la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES por sus siglas en inglés), capítulo para América Latina (diciembre 2013)
La Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES por sus siglas en inglés) es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que tiene como objetivo promover la integración de las consideraciones ambientales y de sostenibilidad en la enseñanza, la investigación, la participación comunitaria y la gestión de las universidades, así como aumentar y mejorar la participación de los estudiantes en actividades dirigidas al desarrollo sostenible dentro y fuera de las universidades.
El 3 de diciembre de 2012 se realizó el lanzamiento GUPES, capítulo para América Latina, en Bogotá. Se contó con la colaboración de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) en cuya sede tuvo lugar el evento.
Información adicional:
|